sábado, 21 de diciembre de 2013

La escultura de Lino’o: El significado de las patas del caballo, cómo es y cómo debió ser


El pasado viernes 20 de diciembre el Partido UNACE reveló por fin el monumento que mandó construir en homenaje a su gran líder, Lino César Oviedo, quien muriera en un accidente de  helicóptero. Se trata de una escultura ecuestre con el fallecido líder, a tamaño natural y en bronce.

Según la tradición, que viene de la antigua Roma, las esculturas ecuestres guardan un significado en las patas del caballo:

Si el jinete murió por causas naturales, el caballo debe estar con las cuatro patas en el suelo. 


Si el personaje murió fuera del combate a causas de heridas adquiridas en batalla, el caballo debe alzar una pata delantera.


Si el personaje que monta el caballo murió en batalla, entonces el caballo debe estar con las dos patas delanteras en el aire.
 

Aunque en algunos casos se cumple esta regla, en la mayoría de 
los casos no, como en este, puesto que, como hemos dicho al comienzo, Lino Oviedo murió por heridas en un accidente aéreo, pero no fue posterior a ningún combate, como dice la pata de su caballo en la estatua. Más abajo mostramos cuál es la más adecuada forma de representar al extinto líder del UNACE. 



Como ya hemos dicho más arriba, según la tradición, no corresponde que el caballo de Lino Oviedo alce ninguna pata. Lo más recomendable para recordar a milicos fascistoides que intentaron hacer golpes de Estado en plena era democrática y que causaron mucho mal a mucha gente es esta: